4
Los gorilas se encuentran gravemente amenazados, tanto es así que la Organización de Naciones Unidas (ONU) ha decidido declarar 2009 como el año internacional de este primate, Las estimaciones más optimistas señalan una población mundial de 200.000 ejemplares, mientras que las más pesimisteas se quedan en tann solo 60.000.
Es importante señalar que la causa principal de que el gorila está en extinción son las gueras bélicas que suceden en los países del África, dentro de ellos se encuentra el enfrentamiento entre Uganda y ruanda, donde se encuentra la mayor población de este primate.
Otra causa es la caza ilegal que lleva muchos años en auge, ya que su care y su piel son muy apetecidas y por las cuales dan mucho dinero. una espeluznante y triste realidad destapada gracias a una reciente investigación en la región del Koilou, donde los cazadores furtivos suelen cargarse a un par de gorilas por semana para vender su carne en los mercados, según una investigación realizada por el Grupo Internacional de Especies Amenazadas (ESI) .
Las pesquisas, que se han llevado a cabo en el más absoluto secreto, han descubierto el modus operandi de los cazadores, que tras matar a los simios les arrancan las partes del cuerpo que quieren vender y las trasladan río abajo, para llevarlos después hasta los comerciantes que luego los venden en los mercados de la gran ciudad.
La ONG espera que la investigación ayude a hacer luz sobre el alcance de la caza furtiva de gorila en el país. Sus averiguaciones son muy concretas, pues el grupo obtuvo mucha de su información hablando directamente con los cazadores-vendedores de carne de gorila y los comerciantes que los venden en los mercados de Pointe Noire , la segunda ciudad más grande de la República del Congo.
De la información recabada a lo largo de más de un año de visitas a los mercados, durante dos veces al mes, registraron la cantidad de carne de animales silvestres para la venta y allí pudieron comprobar cómo la carne de gorila, incluidas sus manos, se vende cortada y ahumada por alrededor de 6 dólares por pieza.
Otro estudio también refleja los graves impactos que podría suponer la explotación de petróleo en Virunga, República Democrática del Congo, como contaminación de los acuíferos, inestabilidad social en la zona, pérdida del ecoturismo o fragmentación del hábitat afectando a sus valiosas especies.
Además de los gorilas de montaña, en peligro crítico, en Virunga viven más de 700 especies de aves, 109 de reptiles y 78 de anfibios. Un total de 216 de las especies animales que viven en la región de Virunga no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
¿PORQUÉ EL GORILA?
CENPROANIMAL/Agosto, 2014